domingo, 19 de junio de 2016

Educadores venezolanos de Importancia: Simón Rodríguez, Andrés bello y Rómulo Gallegos..



1) Simón Rodríguez: Nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Murió en Amotape (Perú) el 28 de febrero de 1854. Simón Rodríguez fue uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, destacando por su profundo conocimiento de la sociedad hispanoamericana, el cual posteriormente trasmitirá a Simón Bolívar al desempeñarse como su maestro y mentor

En mayo de 1791 el Cabildo de Caracas lo admite para ejercer el cargo de maestro en la escuela de primeras letras para niños, lugar al que llegará al año siguiente Bolívar para iniciar su educación. En junio de 1793 se casa con María de los Santos Ronco, acto en el cual se declaró "Expósito de esta feligresía", término que se solía y se suele utilizar para designar a aquellas personas abandonadas por sus padres.

Dos años después, tras fugarse el niño Bolívar de la casa de su tutor, es enviado a casa de su maestro Simón Rodríguez quien se encargará definitivamente de su formación. Durante este tiempo Rodríguez fue ganado a la causa independentista debido a la lectura de los pensadores de la Ilustración; por lo que en 1797 se vincula al proyecto de emancipación inspirado por el pedagogo mallorquín Juan Bautista Picornell, en asociación con los venezolanos Manuel Gual y José María España. Luego del descubrimiento y fracaso de esta primera tentativa revolucionaria, Rodríguez es expulsado de Venezuela, adonde no regresará jamás. 

En 1797 luego de su salida del país, se traslada a Kingston (Jamaica) donde residirá por algún tiempo y en el que cambiará su nombre por el de Samuel Robinson. Posteriormente, viaja a Estados Unidos donde vive hasta fines de 1800.

En los años finales de su vida Rodríguez va a Guayaquil, donde se perderá buena parte de su obra en un incendio ocurrido en dicha ciudad. En 1853 emprende de nuevo viaje al Perú, lo acompañan su hijo José y Camilo Gómez, compañero de éste; será Gómez quien lo asistirá en el momento de su muerte ocurrida en el pueblecito de Amotape. 

Setenta años después de su deceso, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y desde allí, al siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos a su Caracas natal, donde reposan en el Panteón Nacional desde el 28 de febrero de 1954.

Aportes de Simón Rodríguez a la Educación:

  • Rodríguez quería que la educación, en Venezuela y América, se impartiera con calidad, en torno al desarrollo personal de los individuos, su capacidad de comprender y analizar la sociedad en la que viven, su desarrollo humano y personal en el contexto del desarrollo social y comunitario inspirado en principios y valores como la igualdad, la equidad, libertad, emancipación social y humana.
  • Una educación que permita a cada uno desarrollar a plenitud sus talentos y construirse como persona y ciudadano solidario y productivo. Que le enseñe a ser, a convivir, a aprender y a trabajar. En fin, una educación que le enseñe a cada individuo crecer y desarrollarse como persona y a preocuparse por su entorno social, que le enseñe los valores y principios de su sociedad.
  • Formar individuos que enfrenten al mundo valiéndose de sus destrezas y habilidades. Formar personas pensantes que no se valgan solo de la memoria y por último que se les enseñe a trabajar y a valorar su trabajo. Y con estas bases se concreta una genuina Educación de Calidad: 
    • Educación para formar personas y auténticos ciudadanos.
    •  Educación que enseñe a aprender. 
    • Educación que enseñe a trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador.


Planteamiento Pedagógico de Simón Rodríguez: Don Simón Narciso Rodríguez, creo los pilares históricos de la enseñanza primaria, tales como:

  • Condición estatal, pública, social, laica, gratuita y obligatoria.
  • Base ineludible del resto de los aprendizajes sistemáticos posteriores.
  • Participación comunitaria escolar, incluidos los padres, adjudicando al maestro el papel primordial en el proceso, en la metodología y en la dirección institucional.
  • La importancia de las condiciones materiales y del apoyo logístico para la aplicación de las innovadoras metodologías practicas. Decía: “la enseñanza no debe alojarse en salitas, ni en cuartejos. Deben construírseles edificios, y surtir de los instrumentos necesarios las salas.” 

El proyecto de Don Simón se reducía a formar ciudadanos que tuvieran costumbres republicanas para cumplir los fines sociales. El objetivo político-educacional lo expone con claridad entonces, al decir: “la juventud americana necesita abrir los ojos sobre la situación política, y los niños tienen que aprender a leer, los jóvenes que van a reemplazar a los padres de hoy deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua.”

Para él la educación popular debe ser una herramienta para hacernos americanos y no europeos, para formar ciudadanos latinoamericanos, de este pensamiento surge su frase célebre “o inventamos o erramos” refiriéndose a la necesidad de crear un proyecto político-social propio sin imitaciones; a la vez que la educación popular debe ser capaz de enseñar habilidades a los hombres para permitirles ganarse la vida por sus propios medios y para insertarlos en la actividad productiva.

2) Andrés Bello: Nace en Caracas el 29.11.1781
Muere en Santiago de Chile el 15.10.1865. Fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político, diplomático, y jurista venezolano, nacido en la época pre republicana de la Capitanía General de Venezuela, y nacionalizado chileno. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento. De una profunda educación autodidacta, nació en la ciudad de Caracas, Venezuela, donde vivió hasta 1810. Fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó en el proceso que llevaría a la independencia venezolana. Como parte del bando revolucionario, integró la primera misión diplomática a Londres conjuntamente con Luis López Méndez y Simón Bolívar, lugar donde residiría por casi veinte años.

Los hechos más importantes de la vida de Bello en Chile son los siguientes: 

  • En 1829, es nombrado oficial mayor del Ministerio de Hacienda; en 1830, se le designa rector del colegio de Santiago; el mismo año se inicia la publicación de El Araucano, del que fue principal redactor hasta 1853.
  • En 1831, comienza su actividad como maestro particular; en 1832, publica la primera edición de los Principios de derecho de jentes, transformado luego en Principios de derecho internacional;
  • El 15 de octubre del mismo año, el Congreso de Chile, lo declara chileno legal, con la plenitud de derechos del ciudadano chileno;
  • En 1834, pasa a desempeñar hasta 1852, la Oficialía Mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores; en 1835, publica los Principios de ortología y métrica; en 1837, es elegido senador de la República, cargo que desempeña hasta su muerte; en 1840, empieza los trabajos que culminarán en el Código Civil;
  • En 1841 publica la obra Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana y el poema "El incendio de la Compañía", que se estima como la primera manifestación del romanticismo en Chile;
  • En 1842, se decreta la fundación de la Universidad de Chile, cuya inauguración en 1843 es el acto más trascendental en la vida del maestro Bello, quien ejerce de manera honorífica el rectorado;
  •  En abril de 1847, publica la primera edición de la Gramática castellana destinada al uso de los americanos;
  • En 1848; publica la Cosmografía o descripción del universo; en 1850, su Historia de la literatura; en 1851, es designado miembro honorario de la Real Academia Española y en 1861, miembro efectivo;
  •  En 1852, termina la preparación del Código Civil, que es aprobado por el Congreso Chileno en 1855; en 1864 es elegido como árbitro para dirimir una diferencia internacional entre Ecuador y Estados Unidos; en 1865, se le escoge para ser árbitro de la controversia entre Perú y Colombia, encargo que rechaza por motivos de salud.
  • En definitiva, en la amplia labor desarrollada por Bello a lo largo de su vida, se puede apreciar un intento por definir la civilización hispanoamericana, a través de los medios que tiene a su alcance: el libro, las lecciones, el teatro, el periódico, etc. Por esta razón, para muchos estudiosos de su vida y obra, Andrés Bello puede ser considerado como el primer humanista del continente.

Aportes de Andrés Bello a la Educación

  • Uno de sus aportes a la educación fue la creación en 1842 de la Universidad de Chile, de la cual fue rector por más de 20 años. El 19 de noviembre de 1842 se dicta la ley orgánica que crea la Universidad de Chile. Bello le dio a esta Corporación su fisonomía y doctrina singulares. . Este cuerpo constaba de cinco facultades, que formaban secciones distintas: facultad de filosofía y humanidades, facultad de ciencias matemáticas y físicas, facultad de medicina, facultad de leyes y ciencias políticas, facultad de teología.
  • Aun cuando tomó como modelos a las universidades inglesas, a la de Berlín y a la napolenica, Bello creó un nuevo paradigma de Universidad "ajustado a las condiciones especiales de Chile y, en general, a las necesidades comunes de los países latinoamericanos en trance de desarrollo.
  • La gestión rectoral de Andrés Bello, que se extiende desde 1843 a 1865, fue extraordinariamente fecunda, no sólo para la Universidad, sino para la cultura y el desarrollo integral del país.
  • Defiende la necesidad de multiplicar las escuelas primarias para universalizar la instrucción. Piensa que la educación debe ser integral, que se debe procurar la formación moral y la formación cristiana. Señala además que la educación primaria es imprescindible.
  • Además de dirigir y fomentar en todos sus detalles la instrucción primaria, la media y la superior, el consejo y las facultades debían procurar el cultivo de las letras y de las ciencias, y promover los trabajos académicos. El plan de trabajos que Bello señalaba a la nueva universidad era la aplicación de la ciencia europea a las peculiaridades de la naturaleza y de la sociedad chilena.


3) Rómulo Gallegos Freire: nació en Caracas, 2 de agosto de 1884  y murió el 5 de abril de 1969), fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.

Comenzó su carrera política a muy temprana edad militando en oposición al dictador Juan Vicente Gómez. En 1937 Gallegos es elegido diputado y poco a poco abandonará la literatura para dedicarse a la política. 

Cuando el general López Contreras asume la presidencia, se inicia una era reformista en Venezuela y fue nombrado en 1936 Ministro de Educación en el gobierno de Contreras, pero sus esfuerzos para llevar a cabo una profunda reforma escolar fracasaron, y se le obligó a dimitir.

En 1941 el partido democrático nacional Acción Democrática, del cual figura fundador, propone a Gallegos como presidente. En 1945 participó en el golpe militar que llevó al poder a Rómulo Betancourt como presidente provisional del país, y fue en las primeras elecciones libres de Venezuela de 1947 cuando es elegido presidente de la nación.
Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos. Sin embargo, su separación del poder se debió al Golpe de Estado de 1948, liderado por Carlos Delgado Chalbaud.
Exiliado de nuevo, va a Cuba y a México en 1949, Rómulo Gallegos regresó a su país al ser liberado éste de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, pero ya no se dedicaría a la política. Vivió en Caracas hasta el día de su muerte, el 5 de abril de 1969.

Ideas Educativas de Rómulo Gallegos.

El cambio político que vivió Venezuela a fines de 1908 con la llegada de Juan Vicente Gómez al poder y la incorporación del doctor Samuel Darío Maldonado para desempeñar las funciones de ministro de Instrucción Pública, planteaba el proyecto de renovación bajo la directriz de un plan de organización de la instrucción pública. El anuncio de estas iniciativas le planteó al entonces joven Rómulo Gallegos la necesidad de escribir en La Alborada una serie de artículos sobre las reformas puntuales que debían hacerse en el régimen educativo venezolano, comenzando por señalar que la primera enmienda a emprender era la de educar para la libertad.   

De las reflexiones de Gallegos expuestas en su ensayo «El factor educación» en la citada revista, se pueden extraer interesantes ideas para elevar el tono del pensar y del quehacer pedagógico: Es un pensamiento que rompe con el modelo tradicional que atraía la adhesión generalizada, por la orientación naturalista que lo dirige. A través de un discurso coherente, examina los más variados aspectos del régimen educativo venezolano proponiendo, a medida que los asoma, soluciones de mucho interés. 

Su ideario educativo pone énfasis en la formación del carácter y en inculcar el respeto y amor a la ley y a los verdaderos ideales humanos.  Su posición se define en pro de la dignidad de la persona y de la conveniencia de una educación que la fortalezca para transitar las rutas de la vida, rechazando lo que llamó el «prevalecimiento de las pedagogías de lo práctico». 

Ello no significa aversión a la técnica, sino interés por una técnica al servicio del hombre para evitar que el «espíritu de la máquina (...) le imprima carácter al modo actual de la cultura humana». Esa posición hace de Rómulo Gallegos una figura ejemplar y representativa de un magisterio inspirado en los valores superiores del Humanismo.

BIBLIOGRAFÍA

1.      Alcibíades, M. (s/f). Don Rómulo Gallegos Rómulo en sus condecoraciones: símbolos, respeto y honorabilidad.  [Artículo en Línea]. Consultado el 09 de abril del 2016, disponible en:  http://av.celarg.gob.ve/GallegosMultiple/educacion.htm
2.    Tavares, A. (s/f).   Biblioteca    de   Traducciones   Hispanoamericanas (sección Traductores).   [Artículo  en  Línea].    Consultado     el   09   de   abril del 2016, disponible en:  http://www.cervantesvirtual.com/portales/traducciones_hispanoamericanas/traductores/

3.    Venezuelatuya.com (s/f). Simón Rodríguez.  [Artículo en Línea]. Consultado el 11 de febrero del 2016, disponible en:  http://www.venezuelatuya.com/biografias/rodriguez.htm
4.       Venezuelatuya.com (s/f). Andrés Bello.  [Artículo en Línea]. Consultado el 09 de abril del 2016, disponible en:  http://www.venezuelatuya.com/biografias/bello.htm?seguir
5.    VTV (2015). Venezuela, cuna de grandes educadores formadores de Patria.  [Artículo en Línea]. Consultado el 10 de abril del 2016, disponible en:  http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/01/15/venezuela-cuna-de-grandes-educadores-formadores-de-patria-402.html/
6. Venezuelatuya.com (s/f). La Generación del 28.  [Artículo en Línea]. Consultado el 10 de abril del 2016, disponible en:  http://www.venezuelatuya.com/historia/generacion_28.htm
7. Venezuelatuya.com (s/f). Rómulo Gallegos.  [Artículo en Línea]. Consultado el 09 de abril del 2016, disponible en:  http://www.venezuelatuya.com/biografias/gallegos.htm